miércoles, 11 de junio de 2014

DISEÑO DIDÁCTICO: EXAMEN FINAL

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLLO”

LAMBAYEQUE


Facultad de Ciencias Histórico Sociales  y Educación

Escuela  Profesional de Educación

Estructura de un Diseño Didáctico por Competencias, para la E-A de la Geometría


ESPECIALIDAD            : Educación Primaria



Estudiante                 : Espinoza Chavesta Jacqueline.

Link del blog:




                                                       Lambayeque, 10  de junio de 2014



DISEÑO DIDÁCTICO:
SESIÓN DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
   I.          DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa              : I.E. “Santiago Burga Gonzales”
1.2. Nivel / Modalidad                     : Educación Primaria
1.3. Ciclo                                            : IV
1.4. Grado                                          : tercer grado
1.5. Sección                                      :”C”
1.6. Nº de estudiantes                    : 36
1.7. Área                                             : Matemática
1.8. Bachiller                                     :
1.9. Fecha                                          : 10 de Junio de 2014
1.10. Hora                                          : 7:30am
  II.          SECUENCIALIDAD CURRICULAR DIDÁCTICA:

2.1.      Denominación de la actividad:

“Representa la equivalencia del tiempo”

2.2.      Justificación:

El presente diseño didáctico se realiza con la finalidad que los niños(as) de primer grado “A”, de la institución educativa “Santiago Burga Gonzales”, logren representar la equivalencia del tiempo  (minutos, horas, días, semanas), desarrollando las habilidades como: observación, manipulación, comparación y representación, aplicando el método de MARSA (Materialización, abstracción, representación. Simbolización y aplicación), en situaciones contextualizadas especificas (aula).







    I.        Referencias bibliográficas.
1.1.        Del docente:

-        García, G. Enrique. (2006). Piaget: La formación de la Inteligencia. Tercer Edición, México: Trillas. Pág. 30    
-        Godino J. y R. Francisco. (2002). “Geometría y su Didáctica para Maestros”. Editorial Granada.pàg.459.
 -       Gutiérrez V (1993) Matemática. Editorial Omega S.A Lima- Perú Pp 134-139.
-        Martínez, A y otros. (1998).  “La  enseñanza de la geometría en el ámbito de la educación infantil y  primeros años de primaria”, en Una metodología activa y lúdica para  la enseñanza de la geometría. Síntesis. España. pp. 49-66.
-        Diseño Curricular Nacional (2008). De la Educación Básica Regular – Nivel Primario. Impreso en Perú. EDITORIAL MV FÉNIX E.I.R.L.
-        Fascículos de Rutas de Aprendizaje del Ministerio de educación.
-        Flores, P (2001). Didáctica de la matemática en educación primaria.


1.1.Resumen teórico científico:                                                                                                             LA GEOMETRÍA
a)    LA GEOMETRÍA:
Godino J. y R. Francisco. (2002). Es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).
Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a medidas. Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura, cartografía, astronomía, náutica, topografía, balística, etc. Y es útil en la preparación de diseños e incluso en la elaboración de artesanía. La geometría se propone ir más allá de lo alcanzado por la intuición. Por ello, es necesario un método riguroso, sin errores; para conseguirlo se han utilizado históricamente los sistemas axiomáticos.
Esto significa que las palabras "punto", "recta" y "plano" deben perder todo significado material. Cualquier conjunto de objetos que verifique las definiciones y los axiomas cumplirá también todos los teoremas de la geometría en cuestión, y sus relaciones serán virtualmente idénticas al del modelo tradicional.
b)   APLICACIONES DE LA GEOMETRÍA
La Geometría estudia las formas de las figuras y los cuerpos geométricos. En la vida cotidiana encontramos modelos y ejemplificaciones físicas de esos objetos ideales de los que se ocupa la Geometría, siendo muchas y variadas las aplicaciones de esta parte de las matemáticas. Una de las principales fuentes de estos objetos físicos que evocan figuras y cuerpos geométricos está en la propia Naturaleza. Multitud de elementos naturales de distinta especie comparten la misma forma, como ocurre con las formas en espiral (conchas marina, caracoles, galaxias, hojas de los helechos, disposición de las semillas de girasol, etc.). El ser humano refleja en su quehacer diario y en sus obras de arte esas imágenes ideales que obtiene de la observación de la Naturaleza: realiza objetos de cerámica, dibujos, edificios y los más diversos utensilios proyectando en ellos las figuras geométricas que ha perfeccionado en la mente. El entorno artístico y arquitectónico ha sido un importante factor de desarrollo de la Geometría. Así desde la construcción de viviendas o monumentos funerarios (pirámides de Egipto), hasta templos de los más diversos estilos han impulsado constantemente el descubrimiento de nuevas formas y propiedades geométricas.
Muchas profesiones, además de los matemáticos, arquitectos e ingenieros necesitan y usan la Geometría: albañiles, ceramistas, artesanos (objetos de taracea, trabajos de cuero, repujado. de latón, tejedores de alfombras, bordadoras, encajes de bolillos, etc.), decoradores, coreógrafos, diseñadores de muebles, etc. Todos ellos de una forma más o menos consciente, utilizan el espacio y las formas geométricas. También se encuentra la geometría en los juegos: billar (bolas y mesa en forma de doble cuadrado, con rombos en los bordes), parchís, ajedrez, la rayuela, el juego de los barcos, así como multitud de juegos de ordenador. El mundo de los deportes está repleto de figuras geométricas: fútbol (el rectángulo del campo, las áreas, el balón, las porterías, etc.), baloncesto (canastas, zonas, campo, etc.), tenis, rugby, béisbol, etc.

1.1.      Fundamentación Teórico Científica:
·        Psicológica:
a)    La teoría psicogenética de Piaget
García, G. Enrique. (2006). Uno de los principales aportes de Piaget al ámbito de la psicología fue su teoría psicogenética. Esta teoría abarca distintos temas e intenta ser una explicación general y acabada del desarrollo de la inteligencia en los seres humanos. Los temas que a continuación se describen brevemente forman parte de esta teoría y son:
  • principios generales
  • estadios del desarrollo
  • simbolismo infantil
  • realismo infantil
  • dibujo infantil
  • génesis del lenguaje y las nociones.
Principios Generales
En esta teoría, se parte de la premisa de que el niño tiene que realizar una serie de operaciones sobre los objetos que lo rodean. Tales operaciones están en concordancia con ciertos principios: la efectividad, o sea, las acciones deben coordinarse unas con otras con base en un propósito. Posibilidad de efectuar operaciones reversibles (que permiten modificar ciertas propiedades de un objeto), operaciones que permitan alcanzar la conservación, condición fundamental para poder construir la noción de objeto.
Los objetos, según el enfoque psicogenético son un centro de actividades causales y de movimientos posibles. Ahora bien, para Piaget, la conservación del objeto es mucho más temprana que otras operaciones porque es menos compleja y sólo se relaciona con cambios de posición y de movimiento. El niño al coordinar sus movimientos sensoriomotices, los "agrupa" de manera "práctica". El paso que da el niño al adquirir la noción de objeto permanente es inmenso, esta etapa es llamada por Piaget como el estadio de los grupos "heterogéneos". A partir de aquí, el niño inicia su largo camino hacia una etapa en la cual será capaz de pasar de un espacio práctico y egocéntrico, a un espacio "representado", que incluirá al propio niño como un elemento más del mismo.
En este proceso de adquisición de estas estructuras el niño tiene que resolver el reto de alcanzar la conservación del objeto, cuando el objeto de que se trata es un objeto que se transforma, es decir, cambia de forma y se convierte en otro. Además del proceso de identidad, existe otro elemento importante para entender la evolución intelectual del ser humano desde su origen, se trata de la causalidad, cuyo propósito consiste en llegar a construir series causales, independientemente del yo. Desde el momento en que el niño comienza a manipular los objetos, también empieza a construir millares de relaciones causales entre los datos de su campo de acción. La causalidad, entonces, no es otra cosa que una explicación de los hechos encontrados a partir de la acción. Por tanto, la causalidad es una forma de organización intelectual, que resulta de filtrar las consecuencias efectivas de todas las manipulaciones que hace el niño sobre los objetos.
En términos genéticos, la psicología de J. Piaget consiste en un conjunto de estudios que analizan la evolución del intelecto desde el periodo sensoriomotriz del pequeño, hasta el surgimiento del pensamiento conceptual en el adolescente. El punto de vista psicogenético considera los diversos estadios desde dos perspectivas fundamentales: la continúa a través de todo el desarrollo y la discontinua. La primera es el proceso de adaptación siempre presente a través de dos elementos básicos: la asimilación y la acomodación, la segunda se expresa propiamente en lo que Piaget llama estructuras. La acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de asimilación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.
En el caso del concepto de equilibrio, existe una muy clara estructura de conjunto: el agrupamiento. El mecanismo siempre es el mismo en el desarrollo del intelecto: desconcentración de los objetos o de las relaciones con respecto a la percepción y la acción propias (egocentrismo), corrección de la actividad egocéntrica y construcción de un agrupamiento. En esto consiste el equilibrio, se trata de un proceso de autorregulación que produce como resultado la adquisición de conocimientos.
Las estructuras pueden ser pensadas como el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.
1.2.        TEORÍA PEDAGÓGICA                                                                                                                                  FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA:
·         Teoría Constructivista:
Martínez, A y otros. (1998): señala que esta teoría, “se centra en el proceso de aprendizaje del estudiante, el cual  debe basarse en su propia actividad creadora, en sus descubrimientos personales, en sus motivaciones intrínsecas”, lo cual hará que la labor del educador, sea la de un “orientador, guía, animador, teniendo en cuenta que él no es la fuente de la información”.
Esta teoría se opone a la pura exposición de información por parte del docente, porque para este enfoque aprender “es inventar, descubrir y crear”.
Lo dicho anteriormente lo afirma, Martínez, A y otros. (1998), ya que indican que el educando, para que tenga un verdadero aprendizaje, debe integrar su estructura lógica y cognoscitiva, los datos de la realidad, el cómo lo ve él; lo cual estará lleno de tanteos, de avances, retrocesos, que el educador puede orientar, mediante la elección de las situaciones didácticas más apropiadas en cada momento, teniendo en cuenta las motivaciones, deseos, intereses del estudiante, para que así el niño construya sus propios conocimientos realmente operativos, permanentes, generalizables a contextos diferentes del aprendizaje, lo cual hace que estos nuevos saberes permanezcan en él toda su vida
1.3.        FUNDAMENTACIÓN CURRICULARES:
Gutiérrez (1991): El modelo de van Hiele proporciona un esquema útil de organización del currículo y del material de aprendizaje. De las diversas investigaciones y desarrollos curriculares basados en el mismo, se pueden deducir una serie de implicaciones generales de carácter curricular:                                                                                                                                                                                     Los estudios de geometría deben ser continuos (sin periodos de inactividad), uniformes (sin pasar por alto ningún nivel de razonamiento), y diversificados, es decir, familiarizalumnos alumnas de forma simultánea con la geometría bi y tridimensional.                                                                                                                                                                    Básicamente los mismos contenidos han de ser enseñados en la enseñanza primaria y secundaria. Estos contenidos geométricos han de ser tratados cíclicamente en niveles de  complejidad creciente. La secuenciación de dichos contenidos a través del currículo estará determinada por el análisis de cada tópico en función de la estructura del modelo, lo que determinará un tratamiento distinto en cada nivel, avanzando desde los aspectos cualitativos a los cuantitativos y abstractos.
De la revisión de los trabajos realizados a nivel internacional sobre el modelo de van Hiele, se puede deducir también un conjunto de principios de procedimiento, entendidos éstos como:
“ Normas dirigidas al profesor indicándole actitudes en su trabajo".                                    El profesor/a partirá del hecho de que los estudiantes poseen un almacén significativo de concepciones y propiedades de los objetos materiales.                                                                                                                                                El profesor /a procurará, a partir de la experiencia previa de los alumnos/as, es decir de la observación de figuras concretas, que formen estructuras geométricas, y pondrá en relación estas observaciones con una forma ``geométrica" de verlas.                                                                                                                                                        El profesor/a diseñará actividades de enseñanza-aprendizaje en el aula teniendo en cuenta el nivel lingüístico y de razonamiento de los alumnos/as                                  El profesor/a procurará conocer de qué forma es estructurado el espacio de forma espontánea por los alumnos/as, para partiendo de esa percepción, diseñar actividades que permitan al estudiante construir estructuras visuales geométricas y por fin razonamiento abstracto. Para ello el profesor/a modificará progresivamente el contexto en el que aparecen los objetos en una dirección matemática alejándose del empirismo.                                                                                                                                               El profesor/a permitirá a los alumnos/as trabajar con material concreto sólo cuando sea necesario para construir la teoría. El periodo de acumulación de hechos de forma inductiva no debe ser prolongado demasiado. El alumno/a debe y puede usar la deducción.                                                                                                                                                El profesor/a animará a los alumnos/as a hablar acerca de los conceptos geométricos y a desarrollar un lenguaje expresivo, respetando en un primer momento sus propias expresiones y lenguaje, para ir introduciendo progresivamente el lenguaje geométrico.                                                                                                                                               El profesor/a fomentará el trabajo consciente e intencional de los alumnos/as con la ayuda de materiales manejables. El material ha de poseer el fundamento del desarrollo lógico de la geometría. El material ha de ser auto correctivo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario