jueves, 5 de junio de 2014

DISEÑO DIDÁCTICO

Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
                   LAMBAYEQUE 
  
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO
SOCIALES Y EDUCACIÓN

                                   DISEÑO DIDÁCTICO
I.         DATOS IFORMATIVOS

1.1          INSTITUCION EDUCATIVA:    I.E “Antonia Zapata Jordán”

1.2          CICLO                                  :    III

1.3          GRADO                                  :    1er

1.4          SECCIÓN                             :    “A”

1.5          ÁREA                                       :    Matemática

1.6          DOCENTE                                :

1.7          LUGAR Y FECHA                     :    Lambayeque 20 de mayo del 2014

1.8          DURACIÓN                              :   90’


                Lambayeque, Mayo del 2014



II.       SECUENCIALIDAD CURRICULAR - DIDÁCTICA

   2.1 DENOMINACIÓN     :
“IDENTIFICAMOS FORMAS GEOMETRICAS”

2.2 JUSTIFICACIÓN        :
El presente diseño didáctico se realiza con la finalidad que los niños(as) de primer grado “A”, de la institución educativa “Antonia Zapata Jordán”, logren identificar las formas geométricas desarrollando la habilidad visual a través de la observación, manipulación, comparación e identificación, aplicando el método de MARSA (Materialización, abstracción, representación. Simbolización y aplicación), en situaciones contextualizadas especificas (aula).




2.3       OPERALIZACIÓN CURRICULAR DIDÁCTICA

2.3      PROCESOS DIDÁCTICOS - GEOMÉTRICOS




I.         FUNDAMENTOS TEORICOS CIENTIFICOS:

FUNDAMENTACIONES
3.1.FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA:
·         Teoría Constructivista:
 Martínez, A y otros. (1998: 17), señala que esta teoría, “se centra en el proceso de aprendizaje del estudiante, el cual  debe basarse en su propia actividad creadora, en sus descubrimientos personales, en sus motivaciones intrínsecas”, lo cual hará que la labor del educador, sea la de un “orientador, guía, animador, teniendo en cuenta que él no es la fuente de la información”.
Esta teoría se opone a la pura exposición de información por parte del docente, porque para este enfoque aprender “es inventar, descubrir y crear”.
Lo dicho anteriormente lo afirma, Martinez, A y otros. (1998: 17), ya que indican que el educando, para que tenga un verdadero aprendizaje, debe integrar su estructura lógica y cognoscitiva, los datos de la realidad, el cómo lo ve él; lo cual estará lleno de tanteos, de avances, retrocesos, que el educador puede orientar, mediante la elección de las situaciones didácticas más apropiadas en cada momento, teniendo en cuenta las motivaciones, deseos, intereses del estudiante, para que así el niño construya sus propios conocimientos realmente operativos, permanentes, generalizables a contextos diferentes del aprendizaje, lo cual hace que estos nuevos saberes permanezcan en él toda su vida 

3.2.FUNDAMENTACIÓN CURRICULARES:
EL MODELO “T” DE MARTINIANO
Román P. Martiniano y Diez L. Eloísa (1999)
La calidad de las reformas educativas actuales radica en su capacidad de llegada a las aulas, y si su discurso teórico no se convierte en práctico resulta un fracaso. En la actualidad muchos profesores y maestros se encuentran incómodos e insatisfechos con las actuales reformas educativas por sus fuertes contradicciones teóricas, y su imposibilidad práctica para ser llevadas al aula. Se cambia el discurso pero se mantienen sus prácticas, más aún, el discurso es cognitivo y sus diseños curriculares aplicados son conductistas. Ante esto, el Dr. Martiniano Román Pérez plantea la alternativa del llamado “Modelo T”.
El “Modelo T” pretende ser una aportación práctica al diseño curricular aplicado. Pero conviene puntualizar que comprende dos formas de planteamiento: el primero que es amplio y consta de una planificación larga llamada “anual” y se denomina “diseño curricular de aula”, y el segundo que se compone de tres a seis planificaciones cortas por año.
La planificación larga consta de los siguientes pasos: evaluación inicial o diagnóstica, “Modelo T” de asignatura o área, modelos T de unidad de aprendizaje o bloque de contenido (de tres a seis por año escolar) y evaluación de objetivos (capacidades y valores). Por su parte, las planificaciones cortas de unidades de aprendizaje desarrolladas constan de: objetivos fundamentales y complementarios, contenidos significativos, actividades como estrategias de aprendizaje y evaluación por objetivos (por capacidades) de contenidos y métodos o procedimientos.
El “Modelo T” como forma de planificación puede ser suficiente para muchos profesores y es el punto de partida en la elaboración del diseño curricular de aula, que se puede completar con el resto de los elementos antes indicados, si se considera oportuno.
Para comenzar a elaborar los diseños escolares con el “Modelo T” es necesario tener claro un conjunto de definiciones breves que son importantes para su realización con el objeto de evitar errores de diseño y aplicación. Estas definiciones se muestran continuación:
·         Currículum: Es una selección cultural, cuyos elementos fundamentales son: capacidades - destrezas, valores - actitudes, contenidos y métodos – procedimientos.
·         Diseño Curricular: Implica la selección de dichos elementos y una planeación adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.
·         Capacidad: Habilidad general que utiliza o puede utilizar un estudiante para aprender,          cuyo          componente          fundamental          es          cognitivo.
·         Destreza: Habilidad específica que utiliza o puede utilizar un estudiante para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad.
·         Actitud: Predisposición estable hacia... cuyo componente fundamental es afectivo. Un conjunto de actitudes constituye un valor.
·         Valor: Se estructura y se desarrolla por medio de actitudes. Un conjunto de actitudes asociadas entre sí constituye un valor. El componente fundamental de un valor es afectivo.
·         Contenido: Son saberes y existen dos tipos fundamentales de contenidos: saber sobre conceptos  (contenidos conceptuales) y saber sobre hechos (contenidos factuales).
·         Método o procedimiento: Es una forma de hacer.
·         Inteligencia afectiva: Consta de las capacidades y valores de un estudiante.
·         Cultura institucional: Indica las capacidades y valores, contenidos y métodos o procedimientos que utiliza o ha utilizado una organización o institución determinada.
Este diseño trata de integrar los cuatro elementos básicos del currículum que son: capacidades – destrezas, valores – actitudes, tomados como objetivos, y contenidos y métodos o procedimientos como medios, de manera práctica en una sola hoja para que sea percibido de una manera global y que, a partir de ella el profesor pueda construir y adquirir una imagen mental útil para su actuación docente en un año escolar; esto tiene como finalidad también, identificar y tener presente los elementos básicos del currículum para facilitar su desarrollo.
Este diseño largo basado en el “Modelo T” y plasmado en una hoja, tiene como finalidad dar una visión global y panorámica de los aprendizajes básicos de un curso escolar, que posteriormente se desarrollarán de una manera más detallada en otros “Modelos T” de unidades de aprendizaje. Por otro lado, facilita la educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad del estudiante. Así, a partir del “Modelo T” el profesor construye una imagen visual - mental de una estructura lógicamente organizada, disponible para ser utilizada, pues resulta muy fácil de recordar y memorizar
Se le denomina “Modelo T”, porque tiene forma de “doble T”: la “T” de medios que se refiere a contenidos y métodos o procedimientos, y la “T” de objetivos entendidos como capacidades - destrezas y valores - actitudes.
Conjunto de capacidades y destrezas recomendadas por el “Modelo T”
3.3.FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA
TRATAMIENTO DE LA GEOMETRÍA EN LOS GRADOS INFERIORES:
Pardo de Desande (1995). Las investigaciones, desde el punto de vista didáctico, la geometría del mundo físico es modelo excelente para el desarrollo de la geometría matemática. Así, tomaremos cuerpos físicos, una caja de remedios, una pelota, una lata de duraznos… y los relacionaremos según su similitud con los cuerpos geométricos.
Una caja de remedios tiene propiedades de un cuerpo geométrico que se llama prisma; una pelota tiene semejanza de forma con una esfera; una lata de duraznos tiene características comparables con las de un cilindro. Estamos rodeados de objetos; si consideramos uno cualquiera de ellos que esté bien determinado podemos estudiarlo geométricamente. Los objetos sufren transformaciones. ¿Qué transformaciones? Entre otras.
- Cambios de posición producidos por desplazamiento.
- Prolongación por estiramiento o torsiones.
- Empequeñecimiento ante proyecciones puntuales sobre un plano.
La transformación más sencilla es la de desplazar un objeto y cambiar su posición. Esta transformación no modifica el tamaño ni la forma de la figura.
¿Qué podemos trabajar de todo esto, con el niño de los primeros grados?
Conceptos que pertenecen a la geometría topológica, como frontera, región interior, región exterior, entre otros; y conceptos de la geometría proyectiva, que son las nociones geométricas básicas. Digamos por qué comenzaremos con estas nociones topológicas.
Tomamos un cuerpo cualquiera, observamos que ocupa una arte del espacio. Esto ocurre porque tiene una superficie que delimita su interior de lo exterior que lo “envuelve”. Sea un dado, al tocarlo, “sentimos” su superficie que no permite que estemos en contacto con la región interior del dado,  y que, además, determina que todo lo que no esté dado sea exterior a él. Esa superficie actúa como frontera del dado.

3.4.FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA
LA IDENTIDAD DE LOS OBJETOS:
García, G. Enrique (2006): El niño pequeño, tomando su propio mundo subjetivo como realidad, interpreta todos los movimientos y desplazamientos en relación a sí mismo, en vez de situarlos en un sistema objetivo que incluya a su propio cuerpo como un objeto más.
De este modo la operación y la conservación son elementos estrechamente unidos, ambos están vinculados entre sí, para poder lograr coordinaciones sumamente complejas que permitan alcanzar las conservaciones necesarios y así poder construir las primeras nociones o conceptos.
Empero, la capacidad de conservación es algo difícil de alcanzar para el niño, ya que le toma de 6 a 7 largos años el poder constituirla. La conservación, lograda a partir de la materia prima que le proporcionan las operaciones, es el sustrato fundamental del cual parte la construcción de las principales nociones físicas que le permiten al niño el concebir los principios que rigen el mundo que lo rodea.
Sin embargo, existe una sorprendente excepción en el proceso de adquisición del principio de conservación: el objeto permanente. Se trata de la conservación del objeto mismo, asegurada por el esquema sensorio motor. Este esquema, según lo demostró Piaget en sus investigaciones, no es de ninguna manera innato y se elabora en el lapso que va de los diez a los doce primeros meses de vida. Esta conservación tiene sus propias peculiaridades, pues constituye un caso del objeto permanente, el objeto no se transforma, como lo haría un líquido al cambiarlo a un frasco de diferente forma, sino que simplemente se le oculta detrás de un mueble, debajo de una cama o se lo somete a un desplazamiento. Para el niño, la conservación, en este caso, consiste en establecer si el objeto existe todavía en forma localizable o si éste “desaparece” al no estar a la vista. En los estudios de conservación realizados con el mencionado caso del trasvasamiento de líquidos, los niños de 4 a 5 años de edad niegan que esta agua conserve la misma cantidad al cambiarla de envase, pero si afirman que es ¡”la misma agua”!
Para Piaget, la conservación del objeto es mucho más temprana que otras operaciones porque es menos compleja y sólo se relaciona con cambios de posición y de movimiento, es decir, con lo que él denomina “grupo práctico”, en el cual el niño vuelve sobre su propia actividad en función de su acción sobre los objetos; al coordinar sus movimientos sensorio motrices los “agrupa” de manera “practica”. El paso que da el niño al adquirir  la noción de objeto  permanente es inmenso, ya que pasa de un estado inicial en el cual el espacio está constituido por elementos independientes unos de otros, por “haces perceptivos” que no ligan una cosa con otra, en el cual cada cosa que el niño “ve”, ocupa un espacio propio e independiente; etapa que es definida por Piaget como el estadio de los grupos “heterogéneos”.
A partir de aquí, el niño inicia su largo camino hacia una etapa en la cual será capaz de pasar de un espacio práctico y egocéntrico, a un espacio “representado”, que incluirá al propio niño como un elemento más del mismo. En el proceso de adquisición de estas estructuras, el niño tendrá que resolver el reto de alcanzar la conservación del objeto, cuando el objeto de que se trata es u objeto que se transforma en sentido estricto, es decir, el objeto cambia de forma y se convierte en otro. Más aun, las conservaciones futuras ya no se referirán sólo a objetos, se referirán a clases de objetos  o a “propiedades” o “principios”, como los de cantidad, peso o longitud. Para que el niño sea capaz de lograr este tipo de conservaciones, será necesario que éste sea capaz  de integrar transformaciones reversibles, lo cual va logrando, poco a poco, a través del resultado que obtiene al poner en acción miles de operaciones racionales.


I.         RESUMEN TEÓRICO – CIENTIFICO DEL TEMA

RESUMEN TEÓRICO – CIENTIFICO DEL TEMA

FIGURAS GEOMETRICAS – FONDO Y FIGURA

Figura geométrica : La figura geométrica es un conjunto cuyos componentes resultan ser puntos (uno de los entes fundamentales de la geometría), en tanto, es la Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio detallado, de sus principales características: su forma, su extensión, sus propiedades y su posición relativa.
Las figuras geométricas surgen como una idealización de las formas y estructuras observables en la naturaleza. Una de las creaciones humanas donde mejor se aprecia esta inspiración es la arquitectura. Gaudí imitó las parábolas que trazan los surtidores de agua. También las circunferencias son muy frecuentes, tanto en la naturaleza como en la arquitectura.
Las figuras geométricas que más habitualmente vemos son los círculos, los rectángulos, los cuadrados y los triángulos. Estas figuras geométricas tienen características diferentes en cada caso. Algunas figuras geométricas son el cuadrado (que tiene cuatro lados iguales y cuatro vértices), el rectángulo (que no tiene todos lados iguales), y el triángulo (que tiene tres vértices y tres lados).
Por lo tanto, para poder diferenciar las figuras geométricas debemos reconocer primero sus características.

PERCEPCIÓN DE FORMAS:
Se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas hasta llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento.
  v  LAS FIGURAS
La Figura, o las figuras, están delante del fondo, son el elemento que se ve primero, ya que están más cerca. Las figuras pueden ser una o muchas.
·         En los cuadros Figurativos (donde se reconocen las cosas de la realidad) Llamamos Figuras a las imágenes de personas, àrboles, plantas, construcciones de casas, objetos de todo tipo.

·         En los cuadros Abstractos (donde no relacionamos las imágenes con ninguna cosa de la realidad)
Podemos encontrar Formas geomètricas todas rectas, o todas curvas o formas rectas y curvas. O formas inventadas.
Las FIGURAS pueden ser:
Figuras Simples. Son Figuras que rápidamente comprendemos.
Figuras Complejas. Son figuras que para comprenderlas debemos tomarnos un tiempo, a veces cuesta reconocer qué formas hay, son figuras que tienen muchos elementos pequeños, muchos colores, muchas líneas, y el ojo no las lee o comprende fácilmente.
 v  EL FONDO
El Fondo siempre está por detrás de las figuras, está más alejado y por lo general tiene menos detalles que la figura.
Los FONDOS pueden ser:
Simples: Son Fondos que rápidamente comprendemos, pueden ser solamente un color plano. Son fondos muy sencillos y con pocos elementos.
 Complejos: Son fondos que para comprenderlos nos debemos tomar un tiempo. A veces cuesta reconocer qué formas hay, son fondos que tienen muchos elementos pequeños, muchos colores, muchas líneas, y el ojo no los comprende muy fácilmente. 

I.         REFERENCIAS
Referencias bibliográficas

    *      García, G. Enrique. (2006). Piaget: La formación de la Inteligencia. Tercer Edición, México: Trillas. Pág. 30    

   *      Pardo De Desandé, Irma (1998). Didáctica de la Matemática para la escuela primaria. Buenos Aires, Editorial Kapelux.

   *      Román P. Martiniano y Diez L. Eloísa (1999) Aprendizaje y Curriculo. Didactica Socio-Cognitiva aplicada Editorial EOS. Madrid.


1.1.        Bibliografía general

  *      Diseño Curricular Nacional (2008). De la Educación Básica Regular – Nivel Primario. Impreso en Perú. EDITORIAL MV FÉNIX E.I.R.L.

   *      Fascículos de Rutas de Aprendizaje del Ministerio de educación.

   *       Flores, P (2001). Didáctica de la matemática en educación primaria.

  *      Godino, J. D; Batanero, C. Y Font, Vicenç (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Granada (España).




1 comentario: